Tutorial: Pruebas en equipos mayores de subestación

The event is expired

Duración: 8 horas

El tema de mantenimiento en una subestación eléctrica es un tema complejo dada las características y diversidad de los equipos eléctricos presentes. Los equipos mayores que la conforman (transformadores de potencia y de medición, interruptores, seccionadores, entre otros) representan el aspecto funcional más relevante, su operación adecuada se traduce en calidad y confiabilidad de esa subestación y del sistema eléctrico del cual forma parte. Por ello, uno de los aspectos del mantenimiento que se debe tener en cuenta, es la realización de pruebas que permitan detectar cualquier anomalía en su funcionamiento, siendo las más relevantes las vinculadas con su aislamiento eléctrico, tema que se va a desarrollar en el presente curso.

Las competencias y conocimientos que el participante va a desarrollar en el presente curso de formación se resumen en los siguientes objetivos:

  • Conocimiento de las características y propiedades de un aislamiento eléctrico y las diferentes alternativas o técnicas de pruebas eléctricas que se disponen para su evaluación.
  • Comprender los diferentes aspectos que involucra la aplicación de cada una de las técnicas de pruebas:
    • Características de los equipos de medición existentes.
    • Variables medidas.
    • Cuidados y errores durante la realización de las pruebas.
    • Análisis e interpretación de resultados.
  • Visualizar mediante ejemplos como es la aplicación de las diferentes técnicas de pruebas eléctricas en varios equipos mayores de la subestación.
  • Juan Carlos Rodríguez
Aislamiento eléctrico

  1. Propiedades.
  2. Corriente de fuga.
  3. Descargas parciales.

Ingeniero Electricista
  • Juan Carlos Rodríguez
Pruebas en tensión continua

  1. Resistencia de aislamiento.
  2. Índice de polarización / absorción dieléctrica.
  3. Descarga dieléctrica.
  4. Tensión aplicada.

Ingeniero Electricista
  • Juan Carlos Rodríguez
Pruebas en tensión alterna

  1. Factor de potencia.
  2. Tensión aplicada.
  3. Pruebas a frecuencia de red.
  4. Pruebas a frecuencia variable (respuesta dieléctrica en frecuencia – DFR).
  5. Pruebas a baja frecuencia (VLF).
  6. Respuesta en frecuencia (FRA).

Ingeniero Electricista
  • Juan Carlos Rodríguez
Pruebas en descargas parciales

  1. Mediciones directas.
  2. Mediciones indirectas.

Ingeniero Electricista
Juan Carlos Rodríguez

Juan Carlos Rodríguez

Ingeniero Electricista

Detalles del evento

8 de noviembre de 2023 08:00
8 de noviembre de 2023 17:00
Salón de conferencias
CIMEQH
Colonia Florencia Sur, primera calle

Patrocinadores